🔴⚪ Sentimiento Rojiblanco, Capítulo 9 | Entrenadores

🔴⚪ Sentimiento Rojiblanco, Capítulo 9 | Entrenadores

Muchos han sido los técnicos que se han sentado en el banquillo del Atlético de Madrid a lo largo de su historia. Desde el primero en 1921, Manuel Ansoleaga, hasta Diego Pablo Simeone, la mayoría de los entrenadores rojiblancos han dejado huella de una forma u otra. Británicos como Fred Pentland en los años 20 y 30; leyendas del fútbol español como Ricardo Zamora, tras la Guerra Civil; innovadores natos y adelantados a su tiempo, como Helenio Herrera, en los 50; José Villalonga, en los primeros 60; Marcel Domingo y Max Merkel, en los 70; o un genio de la táctica y la estrategia, Radomir Antić, en los noventa. También dejó huella Quique Sánchez Flores, ya que con él en el banquillo el Atleti ganó el segundo título europeo de su historia: la Europa League de 2010. Pero por encima de todos están Luis Aragonés y Diego Pablo Simeone, las dos leyendas con mayúsculas en el banquillo rojiblanco. El Sabio de Hortaleza es el técnico que más veces ha dirigido al Atlético de Madrid en partidos oficiales (612), mientras que el entrenador argentino es el más laureado con ocho títulos en su palmarés.

La mayoría de los entrenadores de la historia del Atlético de Madrid fueron futbolistas anteriormente y algunos de ellos vistieron los colores rojiblancos. Si en este sentido hay que destacar a tres referentes, estos son Marcel Domingo, Luis Aragonés y Diego Pablo Simeone, los tres únicos que han conseguido ganar la Liga con el club como jugadores y entrenadores. El portero Marcel Domingo (1948-1951), fue dos veces campeón de Liga como jugador (1949/50 y 1950/51) y una como entrenador (1969/70); Luis Aragonés (1964-1974) ganó tres Ligas como jugador (1965/66, 1969/70 y 1972/73) y una como técnico (1976/77); y el argentino Diego Pablo Simeone (1994-1997 y 2003-2004) logró una como jugador (1995/96) y como entrenador suma dos títulos ligueros (2013/14 y 2020/21). 

A aquellos más relevantes en la rica historia Atletica, les hemos dedicado un cromo dorado especial, entre estos estan:


LUIS ARAGONÉS

Luis Aragonés ha sido el hombre que más veces se ha sentado en el banquillo rojiblanco en distintas etapas, nada más y nada menos que en siete periodos de tiempo distintos, y el que más partidos oficiales (612) ha dirigido al Atlético de Madrid. En 1974 pasó directamente de jugador a entrenador y su palmarés como técnico solo ha sido superado por Diego Pablo Simeone: una Copa Intercontinental ganada en 1975 (hoy Mundial de Clubes), la Liga 1976/77, tres Copas de España, en 1976, 1985 y 1992 y la Supercopa de España de 1985. Sin embargo, la leyenda de El Sabio de Hortaleza trasciende las cifras y los títulos. Su personalidad, su filosofía, sus frases y su forma de afrontar la competición le han convertido en una de las personas más importantes de la historia del fútbol español.

HELENIO HERRERA

Si Zamora fue el técnico de las dos primeras Ligas de forma consecutiva, Helenio Herrera sumó en 1950 y 1951 la tercera y la cuarta. El entrenador nacido en Argentina fue un hombre adelantado a su época tanto en el aspecto técnico del juego como en su exposición a los medios y a la opinión pública. Se podría afirmar que El Mago fue el primer entrenador mediático. Asimismo introdujo en el fútbol la psicología aplicada al deporte y cuidó como pocos hasta entonces la preparación física. Su personalidad queda reflejada en una anécdota en la temporada 1949/50: con el Atleti situado en la undécima plaza y al final de la primera vuelta, vaticinó que ganarían la Liga. Se rieron de H.H. pero la ganó perdiendo un solo encuentro de la segunda vuelta. 



DIEGO PABLO SIMEONE

En diciembre de 2011, Simeone regresó al club en el que como jugador ya era una leyenda. Pocos pensaban que si como centrocampista había sido importante y una de las claves del Doblete de 1996, como técnico sería en poco tiempo capaz de devolver al Atleti a competir entre los grandes del fútbol español y europeo. Simeone ha sabido llevar su espíritu de lucha, su conocimiento del fútbol y la psicología de los jugadores a su máxima expresión con ocho títulos en menos de diez años que le han convertido en el entrenador más laureado en la historia del Atlético de Madrid, con dos Ligas (2013/14 y 2020/21), una Copa (2013), una Supercopa de España (2014), dos Europa League (2012 y 2018) y dos Supercopas de Europa (2012 y 2018), además de disputar dos finales de la Liga de Campeones en 2014 y 2016.

RICARDO ZAMORA

Ricardo Zamora es una de las figuras más importantes de la historia del fútbol español. Como portero fue considerado el mejor cuando se retiró en 1936 y está entre los más importantes desde que se empezó a jugar a este deporte en España. El Divino, como era conocido, nunca vistió la camiseta rojiblanca. Sin embargo, en 1939 se hizo cargo del Athletic-Aviación (desde 1941, Atlético-Aviación) que había surgido de la fusión del Athletic Club de Madrid con el Aviación Nacional. El club tras la Guerra Civil se encontraba en una difícil situación deportiva pero resurgió. Con don Ricardo al frente del banquillo, el equipo rojiblanco ganó su primera Liga en 1940. No solo eso, el año siguiente lograría la segunda. En siete temporadas, hasta 1946, dirigió 220 partidos oficiales.

QUIQUE SÁNCHEZ FLORES

El técnico madrileño se hizo cargo del banquillo rojiblanco en octubre de 2009 en sustitución de Abel Resino. Con Quique Sánchez Flores, el Atlético de Madrid se clasifica diez años después para la final de la Copa del Rey y para la final de la Europa League, trofeo que conquista frente al Fulham inglés después de 48 años sin conseguir títulos europeos. También en 2010 lleva al equipo rojiblanco a conquistar la Supercopa de Europa tras derrotar al Inter de Milán. Con él en el banquillo, el Atlético de Madrid vuelve a la élite europea y en sus dos temporadas como técnico (2009/10 y 2010/11) dirige al equipo rojiblanco en 102 partidos oficiales.

RADOMIR ANTIĆ

Radomir Antić cogió en el verano de 1995 un equipo que había peleado por mantener la categoría en las dos temporadas anteriores y le condujo a una de las cimas de su historia: la Liga y la Copa del Rey en el mismo curso, la temporada 1995/96, algo que nunca había ocurrido. Y un año después a punto estuvo de clasificarse para las semifinales de la Liga de Campeones. Experto jugador de ajedrez, el serbio era un estudioso de la táctica y la estrategia en el fútbol, preparaba como nadie las jugadas a balón parado y confiaba de manera ciega en un once titular. Antić, además, era un motivador nato, capaz de aprovechar al máximo su plantilla. En sus tres etapas como entrenador, hasta el año 2000, dirigió en 189 partidos oficiales al Atlético de Madrid.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.