Nada identifica más a un equipo de fútbol que sus colores. En la historia de un club pueden cambiar sus jugadores, entrenadores, presidentes, estadios e incluso escudos pero en muy raros casos, sus colores. El Atlético de Madrid es uno de esos casos raros. Fundado en 1903 como sucursal del Athletic Club de Bilbao en Madrid heredó sus colores de la época: camiseta por mitades azules y blancas, abotonada hasta el pecho semejante a la utilizada por el Athletic Bilbao que luce esos colores gracias a la donación del futbolista de origen irlandés, Juan Moser . En aquella época se dependía casi en su totalidad del Athletic Club de Bilbao.
En 1909, Juan Elorduy, socio y jugador del Athletic Club de Madrid, viajó a Inglaterra a pasar sus vacaciones navideñas y recibió el encargo de la directiva bilbaína de comprar camisetas azules y blancas como las que vestía el equipo inglés de Blackburn Rovers. Al no encontrarlas, compro en Southampton las del equipo local: rojiblancas y con un cordoncillo sobre la franja central. El Athletic club de Bilbao estrenó las nuevas camisetas en enero de 1910; el Athletic club de Madrid, en enero de 1911. A los madrileños los bautizaron en esos años como colchoneros, al ser rojiblancos de la época. Desde entonces, más de un siglo lleva el Atlético de Madrid escribiendo su historia en rojo y blanco.
Los escudos que han representado al Atlético de Madrid a lo largo de su historia. El primer escudo fue el de 1903, heredado del Athletic Club de Bilbao, con las iniciales AC, entrelazadas y rodeadas por un círculo blanco y un cinturón azul. En 1917 nace la primera versión de una escudo propio, gracias a la introducción de doce franjas rojiblancas en combinación con la osa y el madroño con las estrellas que también figuran en el escudo de Madrid. En 1939 llega la fusión con la Aviación Nacional trae consigo un nuevo escudo, formado a partir del existente (aunque con menos rayas rojiblancas) y el emblema de la Aviación, que aporta las alas y la corona real. Es el escudo del Club Atlético-Aviación que estuvo vigente hasta 1946. En 1947, pasa a denominarse Club Atlético de Madrid y en su escudo se mantienen los símbolos relativos a Madrid, como la osa y el madroño y las siete estrellas sobre una escuadra azul. Este escudo se enmarca en azul o amarillo (esta última versión es utilizada en los escudos de las camisetas).
La camiseta con los colores actuales del club colchonero no llegaría sino en el año 1961, considerada de hecho, como la primera equipación moderna del equipo, en el sentido que sustituye el modelo anterior que era la camisa abotonada por completo, este sin embargo no llevaba aún el escudo en el pecho, pero con ella, en 1962, el Atlético de Madrid gana su primer título continental, la Recopa de Europa ante la Fiorentina de Italia y también gana la copa de la temporada de 1965 y la liga en 1966. Esta camiseta se mantuvo igual hasta 1968, año en el que fue incluida en ella el escudo colchonero.
El actual escudo oficial desde 2017, mantiene todos los elementos de sus antecesor y su forma clásica, aunque con un leve redondeo en la parte superior en homenaje al escudo original de 1903. La osa y el madroño cobran mayor protagonismo en un guiño a su esencia madrileña.
En 2017 con el cambio de estadio del Vicente Calderon al Wanda Metropolitano, el escudo es modificado por última vez, este diseño nuevo tiene exclusivamente los colores fundamentales del club: Rojo, blanco y azul. Se eliminaron los colores que no son propios como el amarillo, negro, marron y el verde. En este también la osa y el madroño tienen más protagonismo, esta fue de hecho una clara apuesta que refuerza la vinculación del club con la ciudad de Madrid.
Estos detalles y mucho más encontrarás en el álbum histórico donde, como te hemos contado antes y gracias a la tecnología de realidad aumentada encontrarás los cromos interactivos y videos ilustrativos que harán que flipes en esta lección de historia colchonera!