🔴⚪ Sentimiento Rojiblanco, Capítulo 10 | Presidentes

🔴⚪ Sentimiento Rojiblanco, Capítulo 10 | Presidentes

El Atlético de Madrid no sería lo que es si no fuera por haber tenido grandes presidentes, un total de 27, a lo largo de sus casi 120 años de historia. Personas que supieron adelantarse a su tiempo y que, de alguna forma, vieron cómo serían las necesidades del futuro, modernizaron la gestión o apostaron pese a las dificultades por la necesidad de estadios más modernos y cómodos para que la entidad siguiera creciendo hasta convertirse en uno de los grandes clubes del fútbol mundial. O aquellos que hicieron frente a momentos difíciles y sacaron adelante al club para llevarlo a lo más alto una y otra vez. Sin el trabajo y la dedicación de todos ellos desde 1903, el Atlético de Madrid que hoy es conocido internacionalmente y tiene millones de seguidores en todo el mundo, no existiría o se habría quedado en su día en una aventura romántica de unos jóvenes estudiantes vascos, apasionados del foot-ball y del sport, en la capital de España en los primeros años del siglo XX.

Enrique Allende inauguró la saga de máximos mandatarios rojiblancos en 1903. Lo hizo cuando un grupo de jóvenes vizcaínos decidió crear una sucursal del Athletic Club de Bilbao en Madrid. Le sucedieron Eduardo de Acha, Ricardo de Gondra y Ramón de Cárdenas hasta que otro de los presidentes clave, Julián Ruete, inauguró el Campo de O´Donnell y luego el Stadium Metropolitano. Ruete estuvo al frente de la entidad en dos etapas distintas. Entre 1923 y 1936, Juan de Estefanía, Luciano Urquijo, Rafael González, José Luis del Valle y José María Fernández presidieron el club; mientras que Francisco Vives, Luis Navarro y Manuel Gallego, militares del Ejército del Aire, estuvieron al frente del Club Atlético-Aviación y ganaron las dos primeras Ligas en 1940 y 1941.

Con Juan Touzón, entre 1946 y 1947, se estrenó el nombre de Club Atlético de Madrid y con Cesáreo Galíndez se obtuvieron las Ligas de 1950 y 1951, y se adquirió en propiedad el Estadio Metropolitano. Luis Benítez de Lugo estuvo al frente cuando se celebraron las Bodas de Oro en 1953. Le sucedió Jesús Suevos, que a su vez dio el relevo a Javier Barroso en 1955, bajo cuyo mandato comenzaron las obras del Estadio del Manzanares.

Con Vicente Calderón, el Atlético de Madrid vivió una de las mejores épocas de su historia y creció como no lo había hecho hasta entonces a todos los niveles. Presidió el Atlético de Madrid en dos etapas: 1964-1980 y 1982-1987. Además de los éxitos deportivos, su gran logro fue inaugurar el Estadio del Manzanares en 1966, que pasó a llamarse Vicente Calderón en 1971. En la década de los 80, también ocuparon la presidencia Ricardo Irezábal, Alfonso Cabeza, Antonio del Hoyo, Agustín Cotorruelo y Francisco Javier Castedo.

Tras la muerte de Calderón se convocaron elecciones que ganó Jesús Gil, en una campaña electoral en la que el fichaje de Futre fue decisivo. Una Liga, en 1996, y tres Copas, en 1991, 1992 y 1996, jalonan su palmarés entre 1987 y 2003. Enrique Cerezo alcanzó la presidencia en 2003 tras haber sido vicepresidente con Gil. Bajo su mandato se inauguró el Wanda Metropolitano en 2017 y actualmente el Atlético de Madrid vive una de las mejores etapas de su historia.


ENRIQUE ALLENDE

Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, Enrique Allende resulta elegido primer presidente del Athletic Club de Madrid gracias a los votos, entre otros, de los estudiantes de la Escuela de Minas de la calle Ríos Rosas. El bilbaíno Ricardo de Gondra, uno de esos estudiantes, defiende su nombramiento para ocupar el cargo. Allende actúa como mecenas en los primeros meses de vida del club. Abandona la presidencia a la vuelta del verano de 1903 y es sustituido por Eduardo de Acha, secretario fundacional y figura clave en los primeros años de vida del club.

CESÁREO GALÍNDEZ

Cesáreo Galíndez siguió entre 1947 y 1952 la saga de máximos dirigentes rojiblancos de origen vasco, vizcaíno en concreto. Sustituyó a Juan Touzón y en su haber tiene el tercer y el cuarto título de Liga con Helenio Herrera en el banquillo. Galíndez fue clave en el fichaje de dos leyendas atléticas, el franco-marroquí Ben Barek y el francés Marcel Domingo, dos piezas fundamentales en aquellos títulos de 1950 y 1951. Proyectó la reforma y ampliación del Estadio Metropolitano a 60.000 localidades, pero no pudo llevarla a cabo porque perdió las elecciones.

JAVIER BARROSO

Si hay un hombre que haya hecho de todo en la historia del club, ese ha sido Javier Barroso y Sánchez-Guerra. Fue jugador de campo, portero, entrenador, directivo y presidente. Además participó como arquitecto en el proyecto del nuevo Estadio del Manzanares, posteriormente Vicente Calderón. Barroso fue presidente entre 1955 y 1964. Con el dirigente madrileño al frente, el Atlético de Madrid debutó en la Copa de Europa en 1958, se hizo con sus dos primeras Copas en 1960 y 1961, así como con el primer título continental, la Recopa de 1962. 

VICENTE CALDERÓN

Uno de los presidentes más destacados e importantes de la historia rojiblanca es sin duda Vicente Calderón, un hombre que se adelantó a su tiempo. Calderón modernizó las estructuras de la entidad y se supo rodear de grandes profesionales tanto en la parcela de gestión como en la deportiva. Con él se culmina el traslado al Estadio del Manzanares, inaugurado en 1966, que más tarde pasa a llevar su nombre. Bajo su mandato, en dos etapas (1964-1980 y 1982-1987), el Atlético de Madrid vivió años dorados con la conquista de una Copa Intercontinental, cuatro Ligas, cuatro Copas y una Supercopa de España. 

JESÚS GIL

Empresario y constructor, Jesús Gil llega a ser directivo con Vicente Calderón en 1982. Con el portugués Paulo Futre como fichaje estrella, gana por amplia mayoría las elecciones de 1987 para proclamarse presidente del Atlético de Madrid. Los títulos bajo su mandato llegan en la década de los 90: tras dos Copas del Rey consecutivas (1991 y 1992), en la temporada 1995/96 se conquista el histórico Doblete de Liga y Copa. En 2003, año del Centenario, Jesús Gil abandona la presidencia tras 16 años al frente del club. Fallece el 14 de mayo de 2004.

ENRIQUE CEREZO

Enrique Cerezo, uno de los grandes productores del cine español, accede a la vicepresidencia en 1988 y a la presidencia en 2003, tras suceder a Jesús Gil. Bajo su mandato, el Atlético de Madrid vive una de las mejores épocas de su historia. Con diez títulos es, junto a Vicente Calderón, el presidente más laureado en la historia del club rojiblanco con dos Ligas, una Copa del Rey, una Supercopa de España, tres Europa League y tres Supercopas de Europa. Otro hito bajo su mandato es la inauguración del Wanda Metropolitano en 2017.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.