🔴⚪ Sentimiento Rojiblanco, Capítulo 5 | Porteros

🔴⚪ Sentimiento Rojiblanco, Capítulo 5 | Porteros

El portero es un jugador único, de eso no cabe duda. Su soledad, mentalidad y personalidad le caracterizan. Solo él viste distinto. Pocos se acuerdan de sus aciertos y muchos destacan enseguida sus errores. Una posición en la que los fallos se ven y se penalizan más que en ninguna otra. Entre ellos hay una relación especial, aunque se trate de rivales, una especie de hermandad invisible que les une. En el Atlético de Madrid siempre ha habido grandes porteros en todas las épocas de su historia. Entre los porteros históricos del club, cuando el fútbol en España era un deporte amateur, destaca la figura de Javier Barroso (1921-1927). Tabales ocupó la portería rojiblanca en las temporadas 1939/40 y 1940/41 cuando el equipo rojiblanco ganó sus dos primeros títulos de Liga. Marcel Domingo fue el meta titular en otras dos Ligas consecutivas: 1949/50 y 1950/51. Ya entrada la década de los años 50 destacan las figuras de Menéndez y Pazos, mientras que en los 60 y 70, décadas de grandes éxitos deportivos a nivel nacional e internacional, el protagonismo es para guardametas como Madinabeytia, Rodri, San Román, Pacheco, Reina o Navarro. 

En los años 80 se alternan porteros formados en la cantera que llegan al primer equipo, como Mejías y Abel, y otros como Aguinaga, Pereira o Fillol, campeón del mundo con Argentina en 1978. En la década de los 90 brillan con luz propia Abel, que logra el récord mundial de imbatibilidad tras 1.275 minutos sin recibir un gol, y Molina, pieza clave en la conquista del Doblete de Liga y Copa en la temporada 1995/96. En la primera década del siglo XXI, Germán Burgos es uno de los artífices del regreso a la Primera División en la campaña 2001/02 mientras que Leo Franco defiende la meta rojiblanca en el regreso del Atleti a la Liga de Campeones en la edición 2008/09. La temporada 2009/10 marca un importante punto de inflexión en la historia moderna del Atleti, con la conquista de la Europa League en Hamburgo. En este triunfo uno de los protagonistas fue De Gea, joven guardameta formado en la cantera rojiblanca que irrumpió con fuerza esa campaña. En la última década han defendido también la portería del Atlético de Madrid guardametas de enorme calidad como Courtois y Moyá. La llegada de Jan Oblak, en la temporada 2014/15, marcó el inicio de la brillante etapa del meta esloveno en la portería rojiblanca. Gracias a un espectacular rendimiento y a sus actuaciones decisivas en momentos clave, Jan Oblak se ha convertido en el mejor portero en la historia del club. La conquista de cinco Trofeos Zamora (cuatro de ellos consecutivos) así lo avalan.    



JAN OBLAK

Pocas dudas puede haber de que Jan Oblak es el mejor guardameta rojiblanco desde que en 1903 se fundara el club. Desde su llegada en 2014 como portero más caro en la historia del Atlético de Madrid, incontables son los triunfos que ha dado, al igual que las paradas decisivas e increíbles que ha protagonizado. No solo cuentan los títulos ganados: 1 Europa League, 1 Supercopa de Europa y 1 Liga, además de cinco Trofeos Zamora casi consecutivos, sino su capacidad de liderar la defensa del equipo y el cariño que le profesa la afición. Si entre los socios del Atleti se hiciera un referéndum sobre qué jugador debería quedarse de por vida en el club, el esloveno estaría entre los primeros.

MARCEL DOMINGO

Un francés de Arlés, de ascendencia española y enamorado de España, es una de las tres personas que han ganado la Liga como jugador y entrenador en la historia del Atlético de Madrid. Fue el primero en hacerlo (luego le siguieron Luis Aragonés y Simeone). Domingo es uno de los nueve porteros rojiblancos que han conquistado el Trofeo Zamora en el Campeonato Nacional de Liga. Lo hizo en la temporada 1948/49 con 28 tantos en 24 encuentros. De la mano de Helenio Herrera, también mítico técnico rojiblanco, Domingo ganó dos títulos ligueros en 1950 y 1951, el tercero y el cuarto de la entidad. Posteriormente, Marcel Domingo se hizo cargo de la dirección técnica y en 1970 ganó la Liga.

MIGUEL REINA

Miguel Reina ha pasado, injustamente, a la historia del club por el tanto de Schwarzenbeck, del Bayern de Múnich, en la prórroga de la famosa final de la Copa de Europa (hoy Liga de Campeones) que privó al Atleti de ganar su primer título en la máxima competición continental en 1974. Pero, sin embargo, el portero de Córdoba fue un gran guardameta y su brillante actuación en esa Copa de Europa 1973/74 resultó clave para alcanzar la final. En 1977 ganó el Trofeo Zamora al encajar 29 goles en 30 partidos que, entre otros factores, llevaron al Atleti a conquistar su octava Liga. Miguel, titular en el partido de ida de la Copa Intercontinental de 1975 ante Independiente de Avellaneda, es el padre de Pepe Reina, campeón del Mundo con España en 2010.

ABEL RESINO

Abel Resino, El gato de Velada, sabe esperar su momento con paciencia tras varios años a la sombra de porteros como Mejías y Fillol. A partir de 1987, las grandes actuaciones de Abel, basadas en su agilidad, su buena colocación y sus reflejos, lo convierten en fijo para todos los entrenadores atléticos. En la temporada 1990/91, Abel logró un récord mundial de imbatibilidad de 1.275 minutos sin encajar un gol. Logra también el Trofeo Zamora con el mejor promedio histórico hasta entonces: 17 goles en 33 encuentros. Bajo la portería rojiblanca se mantuvo hasta 1995 con un total de 303 partidos oficiales disputados en 13 temporadas desde 1982.  

EDGARDO MARIO MADINABEYTIA

Uno de los guardametas que más tiempo estuvo bajo la portería del Metropolitano y del Manzanares entre 1958 y 1967. El portero de la ciudad argentina de San Miguel disputó con el Atleti 236 encuentros oficiales en nueve temporadas. Madinabeytia poseía unos extraordinarios reflejos que le llevaron a marcar una época en una de las mejores décadas de la historia del Atlético de Madrid durante la que conquistó una Liga (1966), tres Copas del Generalísimo (1960, 1961 y 1965) y una Recopa de Europa (1962), que fue el primer título continental de la entidad, frente a la Fiorentina italiana. 

FRANCISCO JOSÉ MOLINA

Francisco José Molina fue uno de los pilares del Doblete de la temporada 1995/96, curso en el que también se hizo con el Trofeo Zamora al portero menos goleado del campeonato. Jugó todos los encuentros de la Liga, 42, y encajó solo 32 goles, y fue el último cancerbero rojiblanco que consiguió el Zamora antes de los dos de Thibaut Courtois en las temporadas 2012/13 y 2013/14. Su debut con España se produjo en 1996 en un partido contra Noruega en el que el entonces seleccionador, Javier Clemente, le hizo saltar al campo no como guardameta, sino como jugador de campo en el lugar de Juanma López. Hasta la temporada 1999/00 defendió la portería del Atleti en 248 partidos oficiales.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.