El fútbol es un juego que consiste en marcar goles y evitar que te los marquen, por lo que mantener la portería a cero también es una faceta más del juego. Las tareas defensivas de un equipo son colectivas y los once jugadores sobre el césped participan en ellas. Con el paso del tiempo y la evolución de las tácticas hemos visto cómo los jugadores son más y más versátiles, pueden hacer todo, no como antiguamente que unos defendían y otros atacaban. Pese al trabajo colectivo del equipo, la línea defensiva tiene, junto al portero, la difícil misión de evitar el gol del rival. El Atlético de Madrid ha tenido grandes jugadores en la defensa a lo largo de su historia que han ocupado las distintas demarcaciones: central, lateral o líbero. La solidez defensiva fue siempre un sello en las defensas rojiblancas de distintas épocas, permitiendo desarrollar un estilo de juego muy característico históricamente en el Atleti: el contraataque.
Cuando el Atlético-Aviación conquistó sus dos primeras Ligas en las temporadas 1939/40 y 1940/41, Mesa y Aparicio formaron una dupla defensiva muy sólida. Mención especial merece la figura de Alfonso Aparicio, defensa de gran poderío físico y único jugador en ganar cuatro Ligas como rojiblanco, pues conquistó también los títulos de las campañas 1949/50 y 1950/51. Para ello compartió las tareas defensivas con jugadores como Mencía, Tinte y Riera, entre otros. Los años 60 fueron una de las grandes épocas del Atleti y si hay una línea defensiva que pasó a la historia en ese periodo de éxitos, fue la formada por Rivilla, Griffa y Calleja. Otros zagueros destacados de aquella década fueron Callejo, Alvarito, Colo y Martínez Jayo.
En los 70 fueron protagonistas defensores como Melo, Ovejero, Quique, Benegas, Capón, Eusebio, Rubén ‘Panadero’ Díaz, Heredia, Marcelino o Luiz Pereira, extraordinario defensa brasileño que fue todo un maestro a finales de esa década para jóvenes centrales como Arteche y Ruiz, que serían protagonistas en la década de los 80 junto a otros históricos como los laterales Tomás y Clemente. Si una defensa es recordada en la década los noventa, es la que como titulares formaron Geli, Santi, Solozábal y Toni en la temporada del Doblete (1995/96). Hibić, Antonio López y García Calvo fueron un pilar para ascender a Primera División en 2002. Posteriormente, el colombiano Perea se convirtió en el jugador extranjero que más veces se enfundó la rojiblanca (314) hasta que le desbancó Godín (389). Precisamente, el uruguayo se convirtió, ya con Simeone como técnico desde 2011, en un jugador clave de la defensa gracias a su jerarquía y liderazgo. También en esta segunda década del siglo XXI dejaron su huella en el club defensas como Miranda, Filipe y Juanfran. En la segunda Liga conquistada por el entrenador argentino, la temporada 2020/21, lideró la zaga rojiblanca Savić y también destacaron Giménez y Lodi.
JORGE BERNARDO GRIFFA
En el Atlético de Madrid siempre han tenido mucho peso los jugadores y técnicos suramericanos. Esto no ha sido únicamente durante las últimas décadas, sino que ya en los años sesenta la presencia, sobre todo, de argentinos como es el caso de Jorge Bernardo Griffa fue una constante hasta nuestros días. Nació en 1935 en Casilda y tras pasar por las categorías inferiores de Newell's Old Boys y debutar como central con el primer equipo, en la temporada 1959/60 aterrizó en Madrid para fichar por el club rojiblanco donde estaría hasta 1969. Jorge formó una mítica defensa junto a los laterales Rivilla y Calleja y conquistó una Liga, tres Copas y una Recopa de Europa. Vistió de rojiblanco en 291 partidos oficiales repartidos en diez temporadas.
CARLOS AGUILERA
Carlos Aguilera fue uno de los laterales más veloces que pisaron el césped del Vicente Calderón. Uno de los jugadores más queridos por la afición que estuvo en el club a lo largo de dos etapas: la primera entre 1988 y 1993, y la segunda entre 1996 y 2005, con 456 partidos oficiales. Entre ambas jugó en el Tenerife, justo en una de las temporadas en la que el Atleti ganó la Liga y la Copa, conquistando el Doblete. Carlos, de alguna manera, fue el enlace entre las generaciones de jugadores de los noventa y los que devolvieron el club a Primera en 2002. Conquistó dos títulos de campeón de Copa en 1991 y 1992, el segundo de ellos teniendo como entrenador a Luis Aragonés.
TOMÁS REÑONES
Leyenda entre las leyendas, la presencia de Tomás abarca distintas etapas en la historia del club ya que debutó con el primer equipo en 1983, procedente del Atlético Madrileño, y se retiró a finales del curso 1995/96, temporada del Doblete (títulos de Liga y Copa el mismo año) tras 13 temporadas en el primer equipo del Atlético de Madrid. El defensa gallego es el tercer jugador con más partidos oficiales disputados con la rojiblanca, 483, tras Adelardo y Koke. Una Liga en 1996; cuatro Copas, en 1985, 1991, 1992 y 1996, y la Supercopa de 1985 componen su palmarés. Tomás fue un jugador de garra y un portento físico que llegó a vestir 19 veces la camiseta de la selección nacional.
DIEGO GODÍN
El central uruguayo marcó una época en la historia del Atlético de Madrid, la primera de Diego Pablo Simeone en el banquillo rojiblanco, y lo hizo además consiguiendo goles históricos como el del último partido de la Liga de 2014 en el Camp Nou que significó el empate a uno y que dio al Atleti su décimo título en este campeonato. Como buen capitán rojiblanco, Diego supo ganarse con su entrega y su coraje el respeto de sus compañeros y de la grada y se convirtió en el jugador extranjero que más encuentros oficiales ha disputado con la camiseta rojiblanca, con 389. Una Liga, una Copa , dos Europa League, tres Supercopas continentales y una Supercopa de España fueron los títulos conquistados por el charrúa entre 2010 y 2019.
SANTI DENIA
Santi Denia fue un fijo en las legendarias alineaciones del entrenador Radomir Antic que ganaron el Doblete de la temporada 1995/96. Santi formó en el centro de la defensa con Roberto Solozábal, un eje que se puede calificar como una de las mejores parejas de centrales de la historia del Atlético de Madrid. Aquel curso en el que se ganó la Liga y la Copa el jugador manchego tuvo un rendimiento espectacular. Santi, formado en la cantera del Albacete, fue fichado en 1995 y permaneció en el club hasta 2005 conquistando los dos títulos de 1996. Un total de diez temporadas en las que jugó 298 partidos oficiales como rojiblanco.
LUIZ PEREIRA
Defensa central que asombró por su calidad a la España futbolística en 1975 cuando aterrizó en Madrid. Luiz Pereira fue un adelantado a su tiempo por su técnica y su frialdad a la hora de jugar el balón desde la posición de central. Se dice que ponía de los nervios a Luis Aragonés, que entonces era el entrenador, con sus regates en la frontal. Pero como en el caso de otros rojiblancos, su importancia tiene a menudo más que ver con su personalidad que con su fútbol. Casi siempre tenía una sonrisa en la boca, incluso en el regate más comprometido. En cinco temporadas como rojiblanco, hasta 1980, conquistó una Liga (1977), y disputó 171 partidos oficiales. El collar de cuentas verdes que siempre llevaba en el cuello se ha convertido en un símbolo de aquellos años.
ANTONIO LÓPEZ
Antonio López, capitán y referente del equipo, fue uno de sus líderes durante la primera década del siglo XXI. Jugador de grandes condiciones físicas y sobresaliente manejo de la pierna izquierda, el alicantino estuvo doce años en el club entre 2000 y 2012, aunque dos temporadas fue cedido al Osasuna donde ganó experiencia. En 2005 debutó con España como internacional absoluto y disputó el Mundial de 2006 en Alemania. Su palmarés lo componen dos Europa League, 2010 y 2012, en las que fue capitán frente al Fulham y al Athletic Club, y una Supercopa de Europa, la de 2010, frente al Inter de Milán. Defendió la camiseta del Atlético de Madrid en 284 partidos oficiales.
ISACIO CALLEJA
Calleja, además de ser uno de los jugadores más reconocidos del Atleti, también formó parte como lateral izquierdo de la alineación de la selección en uno de los partidos más históricos del fútbol español: la final de la Eurocopa de 1964 ante la URSS, en la que España se proclamó por primera vez campeona de Europa. Sus compañeros le llamaban ‘don Justo’ por su talante, su sentido del deber y porque estudiaba la carrera Derecho, algo raro en la época para un futbolista. “No es lo que uno quiere hacer, sino lo que tiene la obligación de hacer”, era una de sus frases. Calleja ganó dos títulos de Liga (1965/66 y 1969/70), cuatro Copas (1960, 1961, 1965 y 1972), además de la Recopa de 1962 y la Eurocopa de 1964 con España. Formó parte de la plantilla desde 1958 hasta 1972 y jugó 425 partidos oficiales.
FILIPE LUÍS
Filipe Luís hizo historia en el lateral izquierdo del Atlético de Madrid. El defensa brasileño fue uno de los de mayor calidad que vistió la camiseta rojiblanca a lo largo de la segunda década de este siglo en dos etapas: 2010-2014 y 2015-2019, separadas entre sí por una temporada en el Chelsea (donde fue campeón de la Premier League). Fue un hombre clave en las alineaciones de Simeone, quien supo ver enseguida en Filipe su velocidad y gran capacidad ofensiva para convertirlo en un estilete en la banda izquierda del Atleti. Disputó 333 partidos oficiales en ocho temporadas y conquistó una Liga, una Copa, dos Europa League y tres Supercopas europeas.
JOSÉ MARÍA GIMÉNEZ
En la reciente historia del Atleti, curiosamente, ha habido una inédita sucesión de jugadores uruguayos que comenzó con la llegada de Diego Forlán, al que se añadieron Diego Godín, Cristian Rodríguez y posteriormente Luis Suárez. En medio de ellos, José María Giménez. Todos ellos, en su estilo y en su puesto, han dado un rendimiento extraordinario siendo decisivos. Giménez llegó en la 2013/14 al Atlético de Madrid, justo en una de las mejores temporadas del Atleti, que acabaría con la conquista de la Liga y con la disputa de la final de la Liga de Campeones. Un curso histórico. El central va camino de cumplir una década como rojiblanco sumando títulos: dos Ligas, una Supercopa de España, una Europa League y una Supercopa de Europa.
ROBERTO SOLOZÁBAL
La imagen de Roberto Solozábal estará siempre asociada al conjunto que por primera vez en la historia del club conquistó la Liga y la Copa en una misma temporada, la de 1995/96. Los niños y los no tan niños recitaban entonces de carrerilla aquella alineación que comenzaba con Molina, Geli, Santi, Solozábal y Toni. Roberto fue un defensa central que se caracterizó por su sobriedad e inteligencia, uno de los líderes de aquel conjunto. Además de la Liga y la Copa de 1996, el defensa madrileño ganó las Copas de 1991 y 1992, año en el que también conquistó la medalla de Oro como capitán de España en los Juegos Olímpicos de Barcelona. Vistió la camiseta del Atleti en ocho temporadas y jugó 290 partidos oficiales entre 1989 y 1997.
JUANFRAN TORRES
Juanfran es uno de los jugadores que más se puede identificar con la primera etapa de Diego Pablo Simeone al frente del Atleti. En sus años con el argentino en el banquillo, el defensa alicantino fue clave en la consecución de los títulos que luce en su palmarés: una Liga, una Copa, una Supercopa de España, dos Europa League y dos Supercopas europeas. Al principio de su carrera empezó alineándose en el centro del campo pero el antecesor de Simeone, Gregorio Manzano, ya lo situó en el lateral derecho. El argentino le confirmó en esa posición. Torres fue un ejemplo de pundonor y de entrega en cada uno de los 355 partidos oficiales que jugó. Fuera del campo demostró una humildad sobresaliente. Por eso, la grada le adoptó como un rojiblanco más, a pesar de haber sido canterano del eterno rival.