El capitán es algo más que un simple jugador. Es la imagen de un club y su papel esencial. Tiene que predicar con el ejemplo y se exige que sea el primero en todo. El primero en entrenar y en tirar del grupo. Sus funciones dentro del equipo implican una gran responsabilidad y van desde resolver los problemas del vestuario, abordar situaciones de crisis y ayudar a los más jóvenes, hasta ejercer de psicólogo en algunos momentos y elevar la moral de la plantilla. El capitán es también la prolongación de la figura del entrenador sobre el terreno de juego y el jugador de mayor jerarquía e influencia dentro del equipo.
Aquel que porta el brazalete debe encarnar los valores del club como ningún otro. Por lo tanto, aparte de ser uno de los veteranos, debe tener sangre fría, pero al mismo tiempo pasión; debe tener orgullo y humildad; y debe saber ganar pero también perder. Será humilde en la victoria y grande en la derrota. Y más en un equipo como el Atleti, que conoce lo que cuesta cada victoria y cada título, que ha sabido tantas veces ser grande en la victoria y en la derrota. Asimismo es consciente de que representa un eslabón más en las decenas de capitanes que a lo largo de la historia han llevado en su brazo ese distintivo que de alguna forma les sitúa por encima de sus compañeros. Koke en la actualidad es el mejor sucesor de Mesa, Aparicio, Collar, Calleja, Adelardo, Gárate, Ayala, Ruiz, Arteche, Tomás, Futre, Solozábal, Aguilera, Fernando Torres, Antonio López, Gabi o Godín, grandes leyendas rojiblancas y ejemplares capitanes del Atlético de Madrid.
KOKE RESURRECCIÓN
Jorge Resurrección, Koke para todos los atléticos, está ligado al equipo rojiblanco desde que era niño. Canterano y ejemplo de compromiso con el club que le vio nacer como futbolista, camina con paso firme a superar a Adelardo en el número de partidos oficiales jugados de rojiblanco. Con el tiempo, se ha convertido, por su humildad y nobleza, en un símbolo de los valores del Atleti. Con más de 500 encuentros disputados, Koke ha ganado desde su debut en 2009 como centrocampista, 2 Ligas, 1 Copa del Rey, 2 Europa League y 2 Supercopas continentales y 1 Supercopa de España.
GABI FERNÁNDEZ
Gabi lo ha sido todo en el Atlético de Madrid: canterano, capitán e ídolo de la afición. Uno de esos jugadores que trasciende lo meramente deportivo. El centrocampista madrileño, antes de triunfar como rojiblanco, se fue en su día al Getafe y al Zaragoza y volvió a la que es su casa para firmar una de las etapas más brillantes del club con Diego Pablo Simeone al frente entre 2011 y 2018, con la conquista de 1 Liga, 1 Copa, 1 Supercopa de España, 2 Europa League y 1 Supercopa continental. Una de las imágenes más representativas de la última década es la suya tras la victoria en la final de la Copa del Rey de 2013, en el césped del Santiago Bernabéu, aireando una bandera rojiblanca sobre el terreno de juego.
MIGUEL ÁNGEL RUIZ
Ruiz fue el capitán durante buena parte de los años 80. El bravo defensa central se convirtió en un fijo en la zaga durante una década, con independencia de los técnicos que fueron pasando por el banquillo. Con Arteche como compañero lideró con solidez la defensa y portó con orgullo el brazalete en un equipo lleno de canteranos. Ruiz, con 356 partidos oficiales como rojiblanco, formó parte del primer equipo del Atlético de Madrid desde 1977 hasta 1987. Ganó la Copa del Rey y la Supercopa de España en 1985, frente al Athletic Club y al Barcelona, respectivamente, y fue finalista de la Recopa de Europa en 1986.
ENRIQUE COLLAR
El primer Niño de la historia atlética es un veloz y fino extremo izquierdo que, durante 16 temporadas entre 1953 y 1969, es una pesadilla para las defensas rivales. Sobre todo junto a su socio en el campo Joaquín Peiró, con el que forma El Ala Infernal, la principal vía del ataque del Atlético de Madrid que se consagra en España y Europa en los primeros años 60. Durante diez años, Enrique Collar portó el brazalete de capitán (récord todavía vigente en el club) y levantó cinco trofeos: 3 Copas (1960, 1961 y 1965), 1 Liga (1966) y 1 Recopa de Europa (1962). Por su calidad y trayectoria, está considerado uno de los mejores extremos de toda la historia del fútbol español.
La historia de estos y muchos otros más capitanes históricos del Atlético de Madrid las podrás encontrar en el Álbum interactivo Sentimiento Rojiblanco.