🔴⚪ Sentimiento Rojiblanco, Capítulo 11 | AFICIÓN

🔴⚪ Sentimiento Rojiblanco, Capítulo 11 | AFICIÓN

Durante años, el Estadio Vicente Calderón fue escenario de los mosaicos más bonitos y logrados del fútbol europeo, una tradición importada de Italia y en la que las gradas y tribunas del antiguo coliseo de la ribera del río Manzanares fueron pioneras en España. Comenzando primero por el fondo sur, los tifos se extendieron por el resto del estadio hasta llegar a conseguir que todo el Calderón fuera un dibujo. El espectáculo estaba no solo en el césped sino también en las gradas, cuyo estilo fue copiado y creó escuela en el resto de estadios de España y también más allá de nuestras fronteras.

Horas y horas de trabajo para que la grada del Calderón expresara en pocas palabras y miles de cartulinas de colores, el sentimiento de millones de seguidores rojiblancos en España y en el mundo. Momentos llenos de colorido, sentimiento y pasión, que han quedado inmortalizados en fotografías e imágenes de televisión que han dado la vuelta al mundo. Espectaculares mosaicos que dejaban a los aficionados con la boca abierta poco antes de empezar los encuentros más importantes y significativos de la historia reciente del Atlético de Madrid. Mucha dedicación y esfuerzo, miles de cartulinas, cientos de metros de tela y grandes cantidades de pintura, para dar a conocer al mundo una pasión única: la rojiblanca. Tras la mudanza del Vicente Calderón al Wanda Metropolitano, la tradición se ha mantenido como no podía ser de otra forma. Entre tantos momentos mágicos que la afición colchonera nos ha regalado, podrás encontrar los siguientes cromos  en el álbum Sentimiento Rojiblanco dedicados a estos sucesos mágicos…. y en realidad aumentada!



ATLÉTICO DE MADRID-OSASUNA

ATLETI TE AMO POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE

26-4-2003

Pocos partidos habrán sido más especiales que este en el que el Atlético de Madrid celebró su Centenario, el 26 de abril de 2003. Un día en el que la afición fue protagonista. En la celebración previa al encuentro, miles de atléticos llevaron una bandera de 1.500 metros de longitud, por las calles de Madrid, desde la plaza de Neptuno hasta el Vicente Calderón. Pero la fiesta no fue completa debido a la derrota frente a Osasuna. La leyenda del tifo y el amor incondicional de los seguidores rojiblancos por su equipo, cobraría todavía más significado tras la derrota. Una frase rotunda que alude al paso del tiempo y a lo eterno: “ATLETI, TE AMO POR SIEMPRE Y PARA SIEMPRE”. Nunca fue tan cierto. 


ATLÉTICO DE MADRID-REAL MADRID

27-4-13

110 AÑOS DE LEYENDA INMORTAL

Abril de 2013 trajo, una temporada más, el derbi de la capital de España al Manzanares. En esta ocasión el partido más esperado del año por los aficionados del Atleti se jugó un día después de haber cumplido el club 110 años. Para celebrar esta efeméride se hizo un tifo gigante que cubrió todo el Vicente Calderón. Uno de los más bonitos que se recuerdan con el “110” formado sobre toda la grada lateral del estadio, alternando el rojo y el blanco en los números, y la silueta de los trofeos conquistados en más de ese siglo, flanqueando la frase “AÑOS DE LEYENDA INMORTAL” a derecha e izquierda. El resultado (1-2) no correspondió al esfuerzo realizado por los aficionados en la grada. 

 

ATM- REAL MADRID

2-3-2014

“PORQUE LUCHAN COMO HERMANOS DEFENDIENDO SUS COLORES”

“PORQUE LUCHAN COMO HERMANOS DEFENDIENDO SUS COLORES”. Una de las frases más bonitas del himno del Atleti es la que hace referencia a la hermandad entre sus aficionados y jugadores, la vinculación con sus colores, su espíritu y su historia. Esto quisieron destacar las abarrotadas gradas del Vicente Calderón con motivo de la visita del Real Madrid en la Liga 2013/14. Para ello se formó un escudo gigante en la grada lateral del paseo de los Melancólicos y se tiñó con cartulinas rojas y blancas el resto del estadio. Un encuentro que finalizó en un empate a dos con goles de dos canteranos, Koke y Gabi. Dos meses y medio después el Atlético de Madrid se proclamaría campeón de Liga.


ATM-CHELSEA

22-4-2014

DESDE 1903, HOY Y SIEMPRE, ATLÉTICO DE MADRID

Cuarenta años llevaba el Vicente Calderón sin presenciar unas semifinales de la Liga de Campeones. La última vez -y única hasta entonces- que lo había hecho fue en 1974 y la máxima competición continental se denominaba Copa de Europa. Si en el 74 se trató de un equipo escocés, el Celtic, en esta ocasión el visitante era otro británico, el Chelsea. Todavía era de día cuando se desplegó un mosaico mencionando el nacimiento del Atleti. “DESDE 1903” cubrió toda la parte superior del lateral, mientras que bajo el primer anfiteatro colgaba una pancarta con la leyenda “HOY Y SIEMPRE, ATLÉTICO DE MADRID”. El partido acabó 0-0 y en Londres el Atleti se metió en la final al ganar 1-3 en Stamford Bridge.


 

ATM-REAL MADRID

24-5-2014

NUESTRA FORMA DE VIDA

El Atleti representa una forma distinta de entender la vida y sus aficionados tienen un espíritu más allá de lo deportivo a la hora de entender el sentimiento por su equipo. Con esa mentalidad se desplazaron miles de rojiblancos a Lisboa, conscientes de que en ese viaje no era uno más: allí se iba a jugar la final de la Liga de Campeones 2013/14 contra el Real Madrid. Pocas frases serían mejores y más ciertas para definir lo que representa el Atlético de Madrid para su afición, que esa con la leyenda “NUESTRA FORMA DE VIDA”, que se desplegó en la parte baja del fondo norte del estadio Da Luz, mientras que la grada superior se adornaba con cartulinas rojas y blancas.


 

 

ATLÉTICO DE MADRID-BAYERN

27-4-2016

ATLETI YO TE AMO, CONTIGO A LA FINAL 

Pocos estadios habrán sonado como lo hizo el Vicente Calderón en aquellas eliminatorias de la Liga de Campeones. En la disputada el 27 de abril de 2016, el impresionante tifo previo fue toda una declaración de intenciones: “ATLETI YO TE AMO, CONTIGO A LA FINAL”. Esta vez el Bayern era el rival en semifinales, el último obstáculo para alcanzar el partido por el título en Milán. La afición dejó constancia de su amor incondicional y de cuál era el objetivo: la final. Para ello, el Atleti superó una de las eliminatorias más duras de su historia con una victoria en la ida por 1-0, el partido de este tifo, y una agónica vuelta en Múnich que finalizó con derrota (2-1), pero que supuso la clasificación.


 

ATM-REAL MADRID (FINAL DE MILÁN)

28-5-2016

TUS VALORES NOS HACEN CREER

El 28 de mayo de 2016, el Atleti disputó su segunda final de la Liga de Campeones casi consecutiva. Milán, hasta donde miles de rojiblancos se desplazaron en un nuevo ejercicio de lealtad, fue el lugar elegido. De ahí la leyenda desplegada en el fondo sur: “TUS VALORES NOS HACEN CREER”. Una pancarta que colgó en la previa desde el primer anfiteatro de San Siro. Como tantas otras veces a lo largo de la historia, miles de aficionados viajaron a Italia para apoyar a sus jugadores. El resultado no fue el esperado ante el Real Madrid, pero los valores que encarna el Atleti hacen creer que llegará un día en el que un capitán rojiblanco levantará al cielo de alguna ciudad europea la copa de las orejas grandes.

  

 

ATLÉTICO DE MADRID-REAL MADRID

10-5-2017

ORGULLOSOS DE NO SER COMO VOSOTROS

La vuelta de las semifinales de la Champions en 2017 fue un choque que jamás se olvidará. No solo porque fue el último encuentro europeo del Calderón, sino también por la tormenta que cayó sobre el estadio y porque se jugó ante el Madrid. En la ida, los blancos mostraron un tifo con la inscripción “Decidme que se siente”, flanqueando el trofeo y los nombres de las ciudades de Lisboa y Milán, en alusión a las finales de la Liga de Campeones de 2014 y 2016. La respuesta fue clara: “ORGULLOSOS DE NO SER COMO VOSOTROS”. El Atleti fue eliminado pero ganó el último partido europeo a orillas del Manzanares y la afición dio una muestra de fidelidad a sus colores aguantando la tormenta hasta el final.



ATLÉTICO DE MADRID-ATHLETIC DE BILBAO

21-05-2017

PASEO DE LOS MELANCÓLICOS, MANZANARES ¡CUÁNTO TE QUIERO!

Y llegó el día, el del adiós al Vicente Calderón, el estadio en el que más temporadas ha jugado el Atlético de Madrid en su historia. En la despedida, el 21 de mayo de 2017, no podía faltar un tifo, uno enorme que hiciera mención al lugar donde se levantaba, que homenajea al sitio donde disputamos nuestros partidos entre 1966 y 2017, a sus calles y al río que le vio nacer. “PASEO DE LOS MELANCÓLICOS, MANZANARES ¡CUÁNTO TE QUIERO!”. La frase es de la canción del Centenario, compuesta por Sabina. El tifo contra el Athletic Club fue una pancarta en todo el lateral del estadio, el que daba precisamente al paseo de los Melancólicos, con los años de la inauguración y de la despedida del recinto.


ATM-LEVANTE

15-4-2018

115 AÑOS CONTIGO

El primer gran tifo con cartulinas en el Wanda Metropolitano (el primero fue con banderas el día de su inauguración, el 16 de septiembre de 2017), se organizó en un partido de Liga ante el Levante, solo 11 días antes de que el Atleti celebra sus 115 años de existencia, y se hizo coincidir con el “Día del niño”, una jornada dedicada a los más pequeños rojiblancos. Un gran mosaico se desplegó en el lateral este del estadio con la pancarta “115 AÑOS CONTIGO” y una representación del primer escudo de la entidad cuando fue fundada en 1903 como sucursal del Athletic Club, de Bilbao, con el mismo nombre. La ‘A’ y la ‘C’ del centro aluden a las iniciales del Athletic Club sobre un balón antiguo. 


ATLÉTICO DE MADRID-ARSENAL

3-5-2018

RUMBO HACIA LYON

Una de las noches en las que el Wanda Metropolitano recuperó el ambiente del Calderón fue la del 3 de mayo de 2018, cuando el Atleti recibió al Arsenal en la vuelta de las semifinales de la Europa League, que a la postre sería el tercer título en esta competición ganado por los rojiblancos. Era la temporada inaugural del nuevo coliseo rojiblanco. De hecho, este puede considerarse el primer gran encuentro europeo del nuevo campo, tanto por el ambiente como por el resultado: 1-0, con gol de Diego Costa, que hacía bueno el empate a uno de la ida en Londres con tanto de Griezmann y permitía a los rojiblancos avanzar “RUMBO HACIA LYON”, donde ganarían la final ante el Olympique de Marsella.



ATLÉTICO DE MADRID-BARCELONA

ERES DE ESPAÑA AUREOLA…

“ERES DE ESPAÑA AUREOLA Y DEL FÚTBOL EL COLOSO”, es una de las frases de uno de los antiguos himnos del Atleti. Esa frase fue la elegida para recibir al Barcelona con un gigantesco mosaico en el Wanda Metropolitano adornado para la ocasión con miles de cartulinas, en la segunda temporada en el nuevo coliseo rojiblanco. Este himno, que habitualmente se canta en el fondo sur del Wanda Metropolitano tal y como se hacía en el Vicente Calderón, es de 1965 y se titula “Rey de la furia española”. Es obra de Arturo Cardelús, Mercedes Muñoz-Seca y José Pagán. Sin duda, uno de los más bonitos de la historia del Atlético de Madrid.



ATLÉTICO DE MADRID-REAL MADRID

MADRID CASTIZA Y ROJIBLANCA

Si hay un club castizo y con raíces en la capital de España, no es otro que el Atlético de Madrid, fundado en 1903 en pleno centro histórico de Madrid, en la calle de la Cruz. Desde entonces, el club rojiblanco ha llevado el nombre y la imagen de Madrid por todo el mundo luciendo en su escudo desde hace más de 100 años la osa y el madroño, símbolo por excelencia de la ciudad. Y para resaltar ese fuerte vínculo del club con la ciudad, la afición recibió a los jugadores del Atleti y del Real Madrid con un tifo con la frase “MADRID CASTIZA Y ROJIBLANCA”, en la grada lateral este del Wanda Metropolitano, en el derbi de la temporada 2018/19.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.